Información general del Programa de Actualización en Defensa Técnica de la Niñez

Director

Dr. Nestor Solari

Coordinadora: Cortinas Noelia

Mail de contacto: nestorsolari6@gmail.com

Tiene admisión: NO

Modalidad de exámen: Entrega de trabajo final

CONTENIDOS MÍNIMOS

Plan de Estudio

Objetivos: Analizar la figura de la defensa técnica de la niñez en la normativa convencional, constitucional, nacional y provincial a los fines de explicar los mecanismos legales para implementar la asistencia técnico-jurídica del patrocinio para niños y adolescentes.

Visibilizar las herramientas jurídicas para que los distintos operadores de la niñez implementen la figura del patrocinio letrado a todo niño, niña y adolescentes en los procesos judiciales y administrativos que los involucre, en el carácter de defensa técnica de sus derechos individuales y particulares, de conformidad a al art. arts. 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Observación General N° 5 (2003) del Comité de los Derechos del Niño, la Observación General N° 12 (2009) del Comité de los Derechos del Niño, la Observación General N° 14 (2013) del Comité de los Derechos del Niño, la ley nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como las distintas leyes provinciales sobre la niñez.

CONTENIDO.

La figura del abogado/a del niño, niña y adolescente; caracterización; alcance; diferencia con los representantes legales. Contexto y ámbito de aplicación.
Designación: a quién compete. Derechos y deberes: incompatibilidades. Especialidad del abogado/a del niño: alcance.
Honorarios del letrado patrocinante: cuestiones conflictivas. Diferentes criterios.
Creación del Registro en distintas jurisdicciones. Características y contenido.
Edad del niño/a para tener un abogado/a. La cuestión de la capacidad progresiva. Defensa técnica e individual. Calidad de "parte" en el proceso. Legitimación y representación procesal. Distinción de las diferentes figuras legales. Aplicaciones prácticas.
Garantías mínimas del procedimiento: análisis del art. 27 de la ley 26.061: derecho a la participación; derecho a ser oído; a tener un abogado; a apelar las decisiones. Contenido y alcance.
Estructura de la Convención sobre los Derechos del Niño. Estructura de la ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Leyes provinciales sobre la niñez. Análisis y desarrollo. Vinculación de los derechos y garantías del Niño, Niña y Adolescente y la defensa técnica individual: importancia de la cuestión.
Sistemas zonales y locales de protección de derechos: rol e intervención del abogado/a del niño.
La importancia de la interdisciplina en la figura del abogado/a del niño.
Intervención del abogado/a de confianza: cuestiones que se plantean en las distintas jurisdicciones.
Implementación de la figura del abogado/a del niño en la mediación.
El abogado/a del niño en los juicios civiles y de familia en particular (alimentos, régimen de comunicación; adopción; juicios vinculados a la responsabilidad parental; restitución internacional de menores); en el proceso sucesorio; en juicios de desalojo; en juicios laborales; juicios previsionales; en casos de salud mental.
La ética profesional en el abogado/a del niño. Régimen aplicable
El abogado/a del niño/a en los procesos penales: el niño, niña y adolescente como autor y como víctima.
El abogado/a del niño/a en los juicios de violencia familiar. Funciones. Deberes.
El abogado/a del niño/a en el ámbito administrativo: aspectos que comprende. El abogado/a del niño/a en la ley de identidad de género.
La importancia de la figura del abogado/a del niño/a en el sistema educativo: implementaciones y proyecciones.
El abogado/a del niño/a y el consentimiento de los actos médicos donde están involucrados niñas, niños y adolescentes.
El abogado/a del niño/a en la Mediación: importancia; distintos aspectos. Implementación.
Necesidades básicas insatisfechas: contenido; alcance; criterios jurisprudenciales. Rol del abogado/a del niño/a.
Acciones de incidencia colectiva que involucra a niños, niñas y adolescentes: importancia de la asistencia letrada.
Casos jurisprudenciales: análisis y aplicación de la figura en los últimos años. Desarrollo y análisis crítico de los precedentes judiciales.