Talla en Madera
Por Adrián Petrali
La talla en madera es una actividad muy antigua y muy extendida, realizada por casi todas las culturas a lo largo de la historia.
Abarca tanto la realización de elementos utilitarios como anzuelos y cucharas, pasando por el uso de imágenes religiosas y la iconografía cristiana, llegando a ser un material sofisticado para la expresión artística actual.
La técnica llevada adelante en el taller, es la Talla Directa sin Boceto Previo, utilizando madera recuperada y dejándose inspirar por lo que el trozo de madera va ofreciendo y sugiriendo.
Las clases se dan en una modalidad hands-on, es decir aprendiendo a través del hacer, guiados por la profesora de manera específica e individual.
Se enseñan las técnicas de talla con distintas herramientas manuales, los cuidados personales para realizar la tarea con seguridad, las características y tipos de madera, y el cuidado de las herramientas.
El taller es un espacio en donde se comparten las ideas y se impulsa la expresión a través de la talla.
La práctica anual en el taller se divide en dos módulos a dictarse en forma consecutiva
MODULO 1 - Herramientas y Materiales
• Herramientas de trabajo y su utilización.
• Presentación de gubias, formones, tricantos, mazos, limas, escofinas y demás elementos.
• Asesoramiento y lista de elementos básicos para adquirir y comenzar la actividad.
• Técnicas de seguridad e higiene asociadas a la talla.
• Dado que se usan herramientas con filo, se presentarán las medidas de seguridad para que la actividad se desarrolle sin contratiempos.
• Diferentes tipos de maderas.
• Se presentarán distintos tipos de madera y sus características principales.
• Referencias artísticas.
• De manera frecuente y a través de charlas durante el dictado de las clases, se van presentando distintos artistas y su obra, vinculado a los estilos e intereses de los alumnos.
MODULO 2 - Desarrollo de la Práctica
• Ejercitación con distintos tipos de herramientas.
• Práctica en el uso de las herramientas sobre distintos tipos de madera.
• Diseño y elaboración de la obra.
• El alumno elaborará una pieza personal aplicando los conocimientos y saberes básicos sobre el manejo de las herramientas y sobre la madera, desarrollados a lo largo del curso.
• La profesora en conjunto con el alumno van desarrollando la obra, guiando, supervisando y corrigiendo a medida que se va ejecutando.
• Las correcciones y sugerencias, se comparten con los distintos alumnos, enriqueciendo y acelerando el aprendizaje.
• Muestra de fin de año.
• Al concluir el año lectivo, se realizará una exposición con todas las obras realizadas por los alumnos en un espacio a definir.