Lectores para la Justicia
Proyectos UBACyT
Directora: Sandra Mabel Wierzba
Codirectora: Norma Olga Silvestre
Código: 20020130200159BA
Contacto: sandrawierzba@derecho.uba.ar
Inicio: 01/08/2014
Finalización: 31/07/2016
Tipo de proyecto: Grupo en Formación
INTEGRANTES | |
---|---|
N° | Nombre y apellido |
1 | Diego Gastón Czernizer |
2 | Esperanza Rita Tineo |
3 | Liliana Noemí García |
4 | Andrea Cristina Fernández |
5 | Roberto Mauro Velázquez Rossi |
6 | Rosa Irene Vila Agueda |
7 | Fernanda Beatriz Bragone |
8 | Verónica Andre Valenzuela |
9 | Ana María Vila |
10 | Bartolomé Ángel Orfila |
11 | Paula Mercedes Alvarado |
12 | Daiana Soledad Basso |
13 | Pablo Martín Perez Ledesma |
14 | Ana Virginia Castellano |
15 | Paola Elisa Zini Haramboure |
16 | Agustina Vázquez |
17 | Débora Marhaba |
18 | Alejandra Battaglia |
19 | Andrea Gastrón |
20 | Kevin Rother |
21 | Dante Gonzalez Zurro |
22 | Débora Tatiana Marhaba Mezzabotta |
23 | Ornella Costabile |
24 | Federico Olivera |
25 | Valeria Cardinale |
26 | Wendy Effron |
27 | Alan Feler |
PALABRAS CLAVE
Justicia
Educación
Lectura
RESUMEN
Se trata de un proyecto de investigación-acción que se inició con el Proyecto DeCyT 2010/2011 titulado “La universidad pública y el servicio a la comunidad” y continuó con el Proyecto UBACYT 2012/2014 titulado "Lectores para la Justicia" , y cuenta con finalidades variadas entre las que se destacan: 1) la prestación de un servicio a la sociedad, que supone el fortalecimiento de las capacidades lingüísticas y de comunicación de estudiantes, graduados en leyes, y comunidad en general, con ampliación de su formación cultural; 2) el acercamiento a la realidad por parte de los estudiantes universitarios de una carrera masiva, como forma de propiciar una mirada sobre la Justicia en sentido amplio, y asimismo, su desenvolvimiento en áreas no litigiosas del campo jurídico (ej.: asesoramiento, consultoría), y en las ciencias sociales (ej.: educación, sociología, comunicación). 3) la formación de un cuerpo de investigadores dedicados al desarrollo de contenidos referidos al Derecho a la Educación y la Promoción de la Lectura, pensados como prácticas de construcción y sostén del valor Justicia. 4) La articulación de actividades de docencia, investigación y extensión universitaria en un mismo proyecto y en el ámbito de la Facultad de Derecho, con posibilidad de su inclusión en la currícula universitaria.