Republicanismo, castigo y proceso penal
Proyectos UBACyT
Director: Beade, Gustavo Alberto
Código: 20020190100326BA
Contacto:
Inicio: 01/01/2020
Finalización: 31/12/2022
Tipo de proyecto: Modalidad I
INTEGRANTES | |
---|---|
N° | Nombre y apellido |
1 | Julieta Nieva |
2 | María Laura Maidana |
3 | Guido Claudio Terradas |
4 | Mariela Barresi |
5 | Santiago Mollis |
6 | María Florencia Palacios |
7 | Agatha Ciancaglini Troller |
8 | Lucía Montenegro |
9 | Camila Petrone |
10 | Lucila Belén Martínez |
11 | Ramiro Manuel Fihman |
12 | Andrea Fernanda Schuster |
13 | Agustín Varela |
14 | Ernesto Matías Díaz |
15 | Fernando Bracaccini |
16 | Mariana Kohan |
17 | Desiré Sara Salomón |
18 | Macarena Gómez Galarza |
19 | María Desirée Barczuk |
20 | Tomás Eduardo Churba |
21 | Joaquín Nicolás Caprarulo |
22 | Marcelo Alejandro Giullitti Oliva |
23 | Ezequiel Barnade |
24 | Delfina Beguerie |
25 | Marcos Rodolfo Roca |
26 | Florencia Leguiza |
PALABRAS CLAVE
Republicanismo
Derecho Penal
Derecho Procesal Penal
RESUMEN
Luego del primer proyecto que tenía un carácter exploratorio, nos proponemos trabajar con problemas puntuales del proceso penal. Si bien, existen muchos autores que hacen esfuerzos por asimilarlos, el objetivo principal será, ofrecer nuevamente alternativas basadas en el republicanismo que puedan ser confrontadas con puntos de vista asociados, principalmente, al liberalismo político. De este modo, nos concentraremos en cuatro ejes fundamentales: 1) El rol que deberían tener los fiscales dentro de los procesos penales como representantes de una comunidad política; 2) La importancia de los juicios penales y el problema de los llamados escraches en una teoría republicana; 3) La intervención de las víctimas en los procesos penales y su influencia al momento de determinar el castigo; 4) Las consecuencias colaterales del castigo y el problema de la reincidencia.